Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuevara González, Gleiver
dc.contributor.advisorCastillo González, M.Sc. Mara
dc.date.accessioned2024-07-16T14:37:55Z
dc.date.available2024-07-16T14:37:55Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1831
dc.description.abstractLas investigaciones relacionadas con las zonas costeras y sus manejos (MlZC) constituyen temáticas de importancia en nuestro tiempo, pues estas albergan más de la mitad de la población mundial. Este desarrollo se ha caracterizado por lo general en un actuar incontrolado de los humanos sobre dicha área, dando lugar al deterioro continuo del equilibrio ecológico y de los recursos naturales que conlleva altos riesgos de contaminación y degradación de las mismas. Sin embargo, varios estudios han considerado los enfoques de manejo integrado que en la actualidad se requieren, los procesos de gestión ambiental y de los procesos económicos, sociales y culturales, no funcionan, lo cual amerita el estudio que hoy se propone sobre esta zona costera-urbana. Santiago de Cuba es una ciudad costera, que ha recibido durante años, impactos negativos (naturales y antrópicos) en sus costas, ella recibe actualmente una enorme presión antrópica acrecentada con la intensificación de los usos turísticos, industriales, de transporte, de energía, etc., lo que unido a otros factores inciden desfavorablemente sobre la conservación de este importante espacio natural en donde se localizan diversos y frágiles ecosistemas. Presenta además, problemas de estructura y funcionamiento determinados por la irregularidad del terreno, localización de asentamientos habitacionales costeros, entre otros, que hacen más complicada la situación de la zona costera con determinadas funciones del hombre, la sociedad y su progreso. Por esas razones este estudio pretende determinar las principales causas que influyen en la contaminación ambiental de la zona costera de la Bahía de Santiago de Cuba, en aras de proponer recomendaciones a través de un plan de acción que mitigue su impacto. Se apoya para explicar la problemática en teorías sociológicas y ambientalistas, así como en metodologías sociales trianguladas. También utiliza métodos del Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC) y el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel 2007.es_ES
dc.description.abstractResearch related to coastal zones and their management (MlZC) constitute themes of importance in our time, since they contain more than half of the world's population. This development has generally been characterized by an uncontrolled action of humans on said area, leading to deterioration continuous ecological balance and natural resources that entails high risks of contamination and degradation thereof. However, several studies have considered integrated management approaches that Currently, environmental management processes and processes are required. economic, social and cultural, do not work, which merits the study that is being carried out today. proposes about this coastal-urban area. Santiago de Cuba is a coastal city that has received, for years, impacts negative impacts (natural and anthropic) on its coasts, it currently receives an enormous anthropic pressure increased with the intensification of tourist, industrial, transportation, energy, etc., which together with other factors influence unfavorably on the conservation of this important natural space where Diverse and fragile ecosystems are located. It also presents problems of structure and operation determined by the irregularity of the terrain, location of coastal housing settlements, among others, which make the situation of the coastal zone with certain functions of man, society and its progress. For these reasons, this study aims to determine the main causes that influence in the environmental pollution of the coastal area of the Bay of Santiago de Cuba, in in order to propose recommendations through an action plan that mitigates their impact. It is supported to explain the problem in sociological theories and environmentalists, as well as in triangulated social methodologies. Also uses Integrated Coastal Zone Management (ICZM) methods and the statistical package SPSS and Microsoft Excel 2007.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectBAHÍAes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓNes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓN AMBIENTALes_ES
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTALes_ES
dc.subjectSANTIAGO DE CUBAes_ES
dc.subjectZONAS COSTERASes_ES
dc.subjectBAYes_ES
dc.subjectPOLLUTIONes_ES
dc.subjectENVIRONMENTAL POLLUTIONes_ES
dc.subjectENVIRONMENTAL MANAGEMENTes_ES
dc.subjectCOAST ZONESes_ES
dc.titleIncidencia de la gestión ambiental en la contaminación de la zona costera en la Bahía de Santiago de Cubaes_ES
dc.title.alternativeIncidence of environmental management on pollution in the area coastal in the Bay of Santiago de Cubaes_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España