Show simple item record

dc.contributor.authorAquiles Torres, Ana Liliams
dc.contributor.advisorSoler Nariño, M.Sc. Osmany
dc.date.accessioned2024-07-16T14:35:21Z
dc.date.available2024-07-16T14:35:21Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1830
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el tema: Jóvenes con diversidad funcional intelectual (retraso mental leve) e incorporación laboral. Una mirada desde la Sociología de la Discapacidad. La temática es de suma importancia en los momentos actuales ya que está enmarcada en la incorporación laboral de las jóvenes con diversidad funcional a través del papel de los diferentes agentes de socialización para lograr de esta forma incorporar a los mismos dentro de ese entorno. Por lo que nos trazamos el siguiente objetivo determinar cuáles son las causas que limitan la incorporación laboral de los jóvenes con diversidad funcional intelectual (retraso mental leve) en el Consejo Popular Flores con vista a elaborar un conjunto de acciones que ayuden a disminuir dicha problemática. Para la realización de esta investigación se utilizarán diferentes técnicas de recogida de información como: la entrevista en profundidad y a experto, el cuestionario y la observación; y como herramientas teóricas: análisis-síntesis, inducción-deducción y el histórico- lógico. De las técnicas pertenecientes al nivel matemático sirvieron de gran ayuda el: “Statistical Packagefor Social Science” (SPSS) que nos permitirá el procesamiento de la información y el registro de los datos en tablas y gráficos. Las barreras culturales se crean sobre la base de considerar a la persona vulnerable en la asignación de un puesto laboral, así como la búsqueda de que estos jóvenes sean productivos ante las demandas y prioridades económicas del ámbito laboral. Uno de los mayores problemas a los que tiene que enfrentarse un joven con diversidad funcional intelectual (retraso mental leve), es precisamente el ser considerado una persona no apta para trabajar. Además de no adaptárseles un puesto de trabajo que responda a sus intereses como discapacitado que tiene los mismos deberes y derechos que cualquier otra persona.es_ES
dc.description.abstractThis research addresses the issue: Young people with intellectual functional diversity (mild mental retardation) and labor incorporation. A view from the Sociology of Disability. The theme is of utmost importance at the present time because it is framed in the labor incorporation of young people with functional diversity through the role of the different agents of socialization to achieve in this way incorporate them within that environment. So we set ourselves the following objective determine what causes that limit the labor inclusion of young people with intellectual functional diversity (mild mental retardation) in Flores Popular Council with a view to developing a set of actions to help reduce this problem. To carry out this research different information gathering techniques will be used as in-depth interviews and expert, the questionnaire and observation; and as theoretical tools: analysis-synthesis, induction, deduction and logical historical. Techniques belonging to the mathematical level served as a great help, "Social Science Statistical PACKAGE" (SPSS) that will allow us the information processing and recording of data in tables and graphs. Cultural barriers are created on the basis of considering the vulnerable in the allocation of job positions person and finding that these young people are productive to the demands and economic priorities of the workplace. One of the biggest problems they have to face a young man with intellectual functional diversity (mild mental retardation), is precisely be considered a person unfit to work. Besides not a job that meets their interests as disabled who have the same duties and rights as any other person.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectDISCAPACIDADes_ES
dc.subjectDIVERSIDAD FUNCIONALes_ES
dc.subjectDIVERSIDAD FUNCIONAL INTELECTUALes_ES
dc.subjectINCORPORACIÓN LABORALes_ES
dc.subjectJÓVENESes_ES
dc.subjectRETRASO MENTAL LEVEes_ES
dc.subjectSOCIOLOGÍA DE LA DISCAPACIDADes_ES
dc.subjectDISABILITYes_ES
dc.subjectFUNCTIONAL DIVERSITYes_ES
dc.subjectINTELLECTUAL FUNCTIONAL DIVERSITYes_ES
dc.subjectJOB INCORPORATIONes_ES
dc.subjectYOUTHSes_ES
dc.subjectMILD MENTAL RETARDATIONes_ES
dc.subjectSOCIOLOGY OF DISABILITYes_ES
dc.titleJóvenes con diversidad funcional intelectual e incorporación laboral. Una mirada desde la sociología de la discapacidades_ES
dc.title.alternativeYoung people with intellectual functional diversity and labor incorporation. A look from the sociology of disabilityes_ES
dc.typeTesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España