dc.contributor.author | Hernández del Toro, Rudicel | |
dc.contributor.advisor | Caballero Rodríguez, Dr. C. Tamara | |
dc.contributor.advisor | Benítez Jiménez, M.Sc. Ileana | |
dc.date.accessioned | 2024-07-16T14:32:44Z | |
dc.date.available | 2024-07-16T14:32:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1829 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se realizará un estudio histórico conceptual sobre la
existencia de una reserva laboral femenina en el municipio Pilón de la provincia
de Granma. La investigación tiene como principal objetivo: Evaluar las
principales causas que determinan la existencia de una reserva laboral femenina
a fin de fundamentar la propuesta de un conjunto de medidas que contribuyan al
aprovechamiento de esta fuerza laboral en el municipio Pilón y con ellos
potenciar el empoderamiento de las mujeres. En la investigación se tendrá en
cuenta como metodología a utilizar la triangulación metodológica la cual
permitirá resaltar la importancia de los datos cualitativos y cuantitativos que se
recojan a partir de un estudio sobre la problemática de la reserva laboral
femenina en el municipio Pilón que dificulta el empoderamiento de las mujeres
en esta región. Esta investigación también tendrá varias investigaciones
precedentes que nos darán pautas por las cuales guiarnos para una mayor
comprensión de la realidad existente en nuestra unidad de análisis el municipio
Pilón y para esta comprensión utilizaremos teorías que desde lo sociológico
explicaran nuestro problema la reserva labora femenina. | es_ES |
dc.description.abstract | In the present investigation, a conceptual historical study will be carried out on the
existence of a female labor reserve in the Pilón municipality of the province
from Granma. The main objective of the research is: To evaluate the
main causes that determine the existence of a female labor reserve
in order to support the proposal of a set of measures that contribute to the
taking advantage of this workforce in the Pilón municipality and with them
enhance the empowerment of women. The investigation will take into account
It counts as a methodology to use methodological triangulation which
will allow us to highlight the importance of the qualitative and quantitative data that are
collected from a study on the problem of labor reserve
feminine in the Pilón municipality that hinders the empowerment of women
in this region. This investigation will also have several investigations
precedents that will give us guidelines by which to guide us for greater
understanding of the existing reality in our unit of analysis, the municipality
Pilón and for this understanding we will use theories that from the sociological
They will explain our problem, the female labor reserve. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original
2. No utilizar la obra con fines comerciales
3. No realizar modificación alguna a la obra
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos
Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales.Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | EMPODERAMIENTO | es_ES |
dc.subject | EMPODERAMIENTO FEMENINO | es_ES |
dc.subject | INSERCIÓN LABORAL | es_ES |
dc.subject | MUJERES | es_ES |
dc.subject | PARTICIPACIÓN | es_ES |
dc.subject | RESERVA LABORAL | es_ES |
dc.subject | RESERVA LABORAL FEMENINA | es_ES |
dc.subject | EMPOWERMENT | es_ES |
dc.subject | FEMALE EMPOWERMENT | es_ES |
dc.subject | JOB INSERTION | es_ES |
dc.subject | WOMEN | es_ES |
dc.subject | STAKE | es_ES |
dc.subject | LABOR RESERVE | es_ES |
dc.subject | FEMALE LABOR RESERVE | es_ES |
dc.title | La reserva laboral femenina en el municipio Pilón. Caminos para el empoderamiento | es_ES |
dc.title.alternative | The female labor reserve in the Pilón municipality. Paths to empowerment | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |