Mostrar el registro sencillo del ítem
Una mirada sociológica a la participación social de los jóvenes con discapacidad intelectual a través de su integración laboral
dc.contributor.author | Sánchez Zamora, Roidel | |
dc.contributor.advisor | Soler Nariño, Dr. C. Osmanys | |
dc.date.accessioned | 2024-07-16T12:53:44Z | |
dc.date.available | 2024-07-16T12:53:44Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1820 | |
dc.description.abstract | La integración en el mundo laboral es una meta a la que aspira cualquier miembro de la sociedad, tenga o no discapacidad. Si es relevante para un ciudadano corriente cuánto más para aquellos que cursan con una discapacidad intelectual. Nuestro país, aunque cuenta con el mérito de ser una de las naciones puntales en este ámbito, no cumple completamente esta función y aún persisten fisuras que no logran que estas personas sean miembros activos de la sociedad a la que pertenecen. El presente trabajo lleva por título: Una mirada sociológica a la participación social de los jóvenes con discapacidad intelectual (retraso mental leve) a través de su integración laboral en el municipio Santiago de Cuba. La temática cobra gran importancia en los términos actuales ya que toca de cerca una de las principales problemáticas sociales por las que atraviesan los discapacitados intelectuales en su generalidad, que es la integración laboral y su participación activa dentro de esta. Por lo que nos propusimos como objetivo: identificar las principales causas que limitan la participación social de los jóvenes con discapacidad intelectual a través de su integración laboral, con el fin de proponer un conjunto de recomendaciones que contribuyan a disminuir esta problemática. La investigación ha quedado estructurada en dos capítulos, dividida en epígrafes. Los que reflejan el análisis histórico, teórico y metodológico de la problemática, con un enfoque desde los teóricos de la Sociología: T Parsons, H. Blumer, P. Bourdieu y Patricia Brogna desde la Sociología de la Discapacidad. Así como los métodos y técnicas utilizados en la búsqueda y procesamiento de los resultados que nos permitió formular las conclusiones y recomendaciones respecto a la problemática de estudio. | es_ES |
dc.description.abstract | Integration into the world of work is a goal that any member of society aspires to, whether they have a disability or not. If it is relevant for an ordinary citizen, how much more so for those who study with an intellectual disability. Our country, although it has the merit of being one of the leading nations in this area, does not completely fulfill this function and fissures still persist that do not ensure that these people are active members of the society to which they belong. This work is titled: A sociological look at the social participation of young people with intellectual disabilities (mild mental retardation) through their labor integration in the Santiago de Cuba municipality. The topic is of great importance in current terms since it closely touches on one of the main social problems that intellectually disabled people in general go through, which is labor integration and their active participation within it. Therefore, we set ourselves the objective: to identify the main causes that limit the social participation of young people with intellectual disabilities through their labor integration, in order to propose a set of recommendations that contribute to reducing this problem. The research has been structured in two chapters, divided into headings. Those that reflect the historical, theoretical and methodological analysis of the problem, with an approach from the theorists of Sociology: T Parsons, H. Blumer, P. Bourdieu and Patricia Brogna from the Sociology of Disability. As well as the methods and techniques used in the search and processing of the results that allowed us to formulate conclusions and recommendations regarding the study problem. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | DISCAPACIDAD | es_ES |
dc.subject | DISCAPACIDAD INTELECTUAL | es_ES |
dc.subject | INTEGRACIÓN LABORAL | es_ES |
dc.subject | JÓVENES | es_ES |
dc.subject | PARTICIPACIÓN SOCIAL | es_ES |
dc.subject | DISABILITY | es_ES |
dc.subject | INTELLECTUAL DISABILITY | es_ES |
dc.subject | LABOR INTEGRATION | es_ES |
dc.subject | YOUTHS | es_ES |
dc.subject | SOCIAL PARTICIPATION | es_ES |
dc.title | Una mirada sociológica a la participación social de los jóvenes con discapacidad intelectual a través de su integración laboral | es_ES |
dc.title.alternative | A sociological look at the social participation of young people with intellectual disability through its labor integration | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |