Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSilva Rigñak, Claudia
dc.contributor.advisorSoler Nariño, Dr. C. Osmanys
dc.date.accessioned2024-07-11T15:47:22Z
dc.date.available2024-07-11T15:47:22Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1816
dc.description.abstractEl presente trabajo se titula: La vulnerabilidad social de las personas con discapacidad visual en el Distrito José Martí, municipio Santiago de Cuba. Se ofrece una panorámica de cómo se ha sido tratado el tema desde sus inicios, y algunas investigaciones que nos han servido como puntos de referencia en este proceso investigativo. Es de gran importancia ya que las personas con discapacidad visual forman un grupo social vulnerable ante las barreras sociales, físicas, culturales y constituyen una prioridad para las políticas públicas a nivel de los Estados. Por tal motivo, asumimos como problema de investigación: ¿Cuáles son los factores sociales y culturales que inciden en la vulnerabilidad social de las personas con discapacidad visual en el Distrito José Martí, en el municipio Santiago de Cuba? Por ello se define el objetivo: Identificar los factores sociales y culturales que inciden en la vulnerabilidad social de las personas con discapacidad visual hacia su integración social, en el Distrito José Martí, para así establecer un conjunto de recomendaciones que contribuyan a la disminución de dicha problemática. Esto da paso a la hipótesis: el capital cultural estigmatizante y las prácticas sociales inadecuadas son los factores sociales y culturales que inciden en la vulnerabilidad social de las personas con discapacidad visual en el Distrito José Martí, en el municipio Santiago de Cuba. Además, se ofrece una interpretación de la problemática desde algunas teorías sociológicas estudiadas y utilizamos como técnicas de recogida de información la entrevista a expertos y en profundidad, el cuestionario y la observación teniendo en cuenta tanto la metodología cualitativa como la cuantitativa.es_ES
dc.description.abstractThe present work is entitled: the social vulnerability of people with visual, of the municipality of Santiago de Cuba. It gives an overview of how the subject has been treated since its inception, and some research that have served as reference points in this research process. The issue is of great importance as we hope to raise awareness among the population of support for the linking of the disabled, urging their full integration. For this reason we assume as a research problem: What are the social and cultural factors that affect the social vulnerability of visually impaired people to their social integration in the José Martí District? This is why the objective is defined: Identify the social and cultural factors that affect the social vulnerability of people with Visual impairment towards social integration in the José Martí District, in order to establish a set of measures that contribute to strengthen the social integration of these people. This leads to the hypothesis: stigmatizing cultural capital and Inadequate social practices are the social and cultural factors that affect the social vulnerability of people with visual impairment towards their social integration. In addition, we offer an interpretation of the problematic from some sociological theories studied and use as techniques of information collection the interview to experts and in depth, the questionnaire and the observation taking into account both the qualitative and quantitative methodologyes_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectDISCAPACIDADes_ES
dc.subjectDISCAPACIDAD VISUALes_ES
dc.subjectINTEGRACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectVULNERABILIDADes_ES
dc.subjectVULNERABILIDAD SOCIALes_ES
dc.subjectDISABILITYes_ES
dc.subjectVISUAL DISABILITYes_ES
dc.subjectSOCIAL INTEGRATIONes_ES
dc.subjectVULNERABILITYes_ES
dc.subjectSOCIAL VULNERABILITYes_ES
dc.titleLa vulnerabilidad social de las personas con discapacidad visual en el Distrito José Martí, municipio Santiago de Cubaes_ES
dc.title.alternativeThe social vulnerability of people with visual disabilities in the José Martí District, Santiago de Cuba municipalityes_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España