Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBenítez González, Daniela
dc.contributor.advisorCala Montoya, M.Sc. Caridad
dc.contributor.advisorCaraballo Cobas, M.Sc. Evelyn
dc.date.accessioned2024-07-11T15:24:36Z
dc.date.available2024-07-11T15:24:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1811
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar los factores socioeducativos que influyen en el fenómeno de la violencia escolar en la Secundaria Básica 24 de Febrero del municipio Santiago de Cuba. Para su desarrollo se parte del uso del pensamiento complejo del teórico Pierre Bourdieu y sus conceptos de violencia simbólica y habitus-campo, de igual forma hicimos uso de la concepción que nos brinda Talcott Prsons de sistema social y la noción de símbolos significantes de Hebert Mead dentro de la corriente del Interaccionismo simbólico, el uso de las teorías anteriormente mencionadas nos permitió entender y explicar nuestra realidad social. La materialización de la investigación desde el orden metodológico tomó como referente la triangulación teórica, metodológica y de datos a partir de la aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas como la observación científica, el cuestionario, la entrevista estructurada y el análisis de documentos. Entre los principales resultados alcanzados se puede destacar que las principales manifestaciones de violencia quedan expresadas en sobrenombres, chantajes, robos, golpes y amenazas siendo la violencia verbal la principal tipología que asume la misma, de igual forma el incumplimiento de las normas jurídicas establecidas para la organización del sistema escolar es uno de los factores que influye en la emergencia de la violencia escolar dentro del centro ligado a las formas que adoptan las interacciones sociales, las cuales están mediadas por la utilización de términos despectivos y discriminatorios en los procesos comunicativos entre todos los actores que forman parte de la institución educativa.es_ES
dc.description.abstractThe objective of this research is to determine the socio-educational factors that influence the phenomenon of school violence in the Basic Secondary School 24 de Febrero, Santiago de Cuba. For its development it is based on the use of the complex thought of the theorist Pierre Bourdieu and his concepts of symbolic violence and habitus-field, in the same way we made use of the Talcott Prsons conception of social system and the notion of significant symbols of Hebert Mead Within the current of symbolic Interactionism, the use of the aforementioned theories allowed us to understand and explain our social reality. The materialization of the research from the methodological point of view took as reference the theoretical, methodological and data triangulation from the application of qualitative and quantitative techniques such as scientific observation, the questionnaire, the structured interview and the analysis of documents. Among the main results achieved, it can be highlighted that the main manifestations of violence are expressed in nicknames, blackmail, robbery, beatings and threats, with verbal violence being the main typology assumed by the same, as well as non-compliance with the legal norms established for the Organization of the school system is one of the factors that influences the emergence of school violence within the school, linked to the forms that social interactions adopt, which are mediated by the use of derogatory and discriminatory terms in communication processes among all students. actors that are part of the educational institution.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCONDUCTAS VIOLENTASes_ES
dc.subjectESCUELAes_ES
dc.subjectESTUDIANTESes_ES
dc.subjectVIOLENCIAes_ES
dc.subjectVIOLENCIA ESCOLARes_ES
dc.subjectVIOLENT BEHAVIORes_ES
dc.subjectSCHOOLes_ES
dc.subjectSTUDENTSes_ES
dc.subjectVIOLENCEes_ES
dc.subjectVIOLENCE SCHOOLes_ES
dc.titleViolencia escolar en la Secundaria Básica 24 de Febrero. Una mirada desde la perspectiva sociológicaes_ES
dc.title.alternativeSchool violence in the 24 de Febrero Basic Secondary School. A look from the sociological perspectivees_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España