dc.contributor.author | Expósito Pérez, Leydis Lilian | |
dc.contributor.advisor | Soler Nariño, Dr. C. Osmanys | |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T15:24:20Z | |
dc.date.available | 2024-07-09T15:24:20Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1796 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se titula: Integración social y personas con discapacidad física en la
comunidad de San Pedrito, del municipio de Santiago de Cuba. El mismo tiene como objetivo:
Identificar las principales causas de la poca integración social de las personas con discapacidad
física en la comunidad de San Pedrito del Municipio Santiago de Cuba para recomendar
medidas que permitan una disminución paulatina de la problemática.
En este se ofrece una panorámica de cómo se ha tratado el tema desde sus inicios así como
algunas investigaciones que nos han servido como puntos de referencia para el desarrollo de
este proceso investigativo desde las diferentes ciencias (Psicología, Medicina, Sociología).
Igualmente se exponen las concepciones que nos permitan la comprensión del fenómeno.
Además se ofrece una interpretación de la problemática desde las teorías sociológicas
estudiadas.
Se utiliza desde el paradigma objetivo, el estructural funcionalismo con la interpretación de
sistema cultural expuesta por Parsons, del paradigma subjetivo el interaccionismo simbólico de
Mead y Blumer con los conceptos de símbolos y significados, del paradigma dialéctico la teoría
del habitus y campo de Pierre Bourdieu y como teoría especial la perspectiva multidimensional
de Jeffrey Alexander.
A continuación se exponen las herramientas metodológicas utilizadas tanto las teóricas como
las empíricas, conjuntamente con el diseño de investigación y el análisis de los resultados
obtenidos así como también se esbozan las aportaciones teóricas y prácticas del proceso
investigativo. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones. | es_ES |
dc.description.abstract | The present work is in titled: Social integration and people with physical incapacity in
the community of San Pedrito, of the municipality of Santiago de Cuba. The objective
of this research is: To identify the main causes of the poor social integration of people
with physical incapacity in the community of San Pedrito of the Municipality Santiago
de Cuba to recommend measures that allow a gradual decrease of the problem.
This research offers a panoramic view about how this topic has been treated since
the beginnings. As well as some investigations that have been taken as reference
points for the development of this investigative process from the different sciences
(Psychology, Medicine, Sociology). Equally the conceptions are exposed that allow us
to understand the phenomenon. The interpretation of the problem has been given
from studied sociological theories
It is used from the objective paradigm, the structural functionalism with the
interpretation of cultural system exposed by Parsons, of the subjective paradigm the
symbolic interactionism written by Mead and Blumer. Also, the concepts of symbols
and meanings, of the dialectical paradigm the theory of the habitus and field by Pierre
Bourdieu and I select as special theory: the perspective multidimensionality from
Jeffrey Alexander.
Concerning methodological tools, the theoretical and the empiric one were used by
the author in this investigation. Taking into account also the investigation design and
the analysis of the obtained results as well as the theoretical and practical
contributions of the process investigation. Finally conclusions and recommendations
are presented. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original
2. No utilizar la obra con fines comerciales
3. No realizar modificación alguna a la obra
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos
Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | DISCAPACIDAD | es_ES |
dc.subject | DISCAPACIDAD FÍSICA | es_ES |
dc.subject | INTEGRACIÓN SOCIAL | es_ES |
dc.subject | SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA | es_ES |
dc.subject | DISABILITY | es_ES |
dc.subject | PHYSICAL DISABILITY | es_ES |
dc.subject | SOCIAL INTEGRATION | es_ES |
dc.subject | SOCIOLOGY OF CULTURE | es_ES |
dc.title | Integración social y personas con discapacidad física en la comunidad de San Pedrito, del municipio de Santiago de Cuba | es_ES |
dc.title.alternative | Social integration and people with disabilities physics in the community of San Pedrito, in the municipality of Santiago de Cuba | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |