La participación de la mujer en el ámbito directivo en la Universidad de Oriente
Resumen
El presente trabajo surge de la necesidad de abordar el tema de la participación
de la mujer en cargos de dirección en el contexto de la lucha por el
empoderamiento femenino en Cuba. Con él se da respuesta al plan de acción
nacional en seguimiento a la “Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación a la mujer”. El mismo tiene como objetivo identificar los
elementos que caracterizan la participación de las mujeres en cargos de dirección
en la Universidad de Oriente en pos de establecer un conjunto de
recomendaciones dirigidas potenciar la participación de las mismas en estos
espacios desde posiciones de equidad. Utilizamos como unidad de análisis la
Universidad de Oriente ya que en la misma se evidencia una destacada
participación femenina en puestos de dirección pero se hace necesario conocer
las condiciones y características de esta participación.
Se realizó una revisión crítica de las teorías de género y organizacionales, así
como de los estudios particulares sobre el tema en otras regiones y en Cuba, con
la cual se visualiza nuevos encuentros entre las teorías de género y las
sociológicas. Para guiar metodológicamente nuestro estudio nos apoyamos en
una triangulación teórica y metodológica que nos brindar elementos para medir las
formas de actuar y pensar de los sujetos así como la frecuencia y regularidad con
que se dan los hechos en la unidad de análisis escogida.
Nuestro estudio aporta el análisis de cómo las mujeres que ocupan cargos de
dirección en la Universidad de Oriente se desempeñan en su cargo, las
condiciones laborales que poseen y cómo conjugan la vida privada con el ejercicio
del rol de dirección. Se llegó a constatar la vida de estas féminas se complejiza en
tanto deben combinar su participación en puestos directivos con roles tradicionales
que le asigna la cultura machista como el de madre, esposa, hija y ama de casa,
además de contar con un entorno de carencias y condiciones de vida deterioradas
que no facilitan la conciliación entre el espacio público y el privado. Se muestra de
que no existe igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para su
desempeño en cargos directivos manifiestos en las dificultades para la superación. The present work arises of the necessity of approaching the topic of the woman's
participation in address positions in the context of the fight for the feminine
empoderamiento in Cuba. With him answer is given to the plan of national action in
pursuit to the "Convention on the elimination in all the discrimination ways to the
woman". The same one has as objective to identify the elements that characterize
the participation of the women in address positions in the University of East after
establishing a group of recommendations directed potenciar the participation of the
same ones in these spaces from positions of justness. We use since as analysis
unit the University of East in the same one an outstanding feminine participation it
is evidenced in address positions but it becomes necessary to know the conditions
and characteristic of this participation.
He/she was carried out a critical revision of the gender theories and organizational,
as well as of the particular studies on the topic in other regions and in Cuba, with
which is visualized new encounters between the gender theories and the
sociological ones. To guide our study methodologically we lean on in a theoretical
and methodological triangulation that us to offer elements to measure the forms of
to act and to think of the fellows as well as the frequency and regularity with which
the facts are given in the chosen analysis unit.
Our study contributes the analysis of how the women that occupy address
positions in the University of East act in its position, the labor conditions that
possess and how they conjugate the private life with the exercise of the address
list. You ended up verifying the life of these féminas you complexity as long as they
should combine their participation in directive positions with traditional lists that it
assigns him the macho culture as that of mother, it handcuffs, daughter and
housewife, besides having an environment of lacks and deteriorated conditions of
life that they don't facilitate the reconciliation between the public space and the
private one. It is shown that equality of opportunities doesn't exist between men
and women for its acting in apparent directive positions in the difficulties for their
learning.