Mostrar el registro sencillo del ítem
Un análisis a la inclusión social de las personas con discapacidad física motora a través de la cultura en el Consejo Popular Báguano
dc.contributor.author | González Díaz, Yamilé | |
dc.contributor.advisor | Soler Nariño, Dr. C. Osmanys | |
dc.date.accessioned | 2024-07-08T16:14:37Z | |
dc.date.available | 2024-07-08T16:14:37Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1780 | |
dc.description.abstract | La discapacidad forma parte de la condición humana. Casi todas las personas sufrirán algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de su vida y las que lleguen a la senilidad experimentarán dificultades crecientes de funcionamiento. La discapacidad es compleja y las intervenciones para superar las desventajas asociadas a ella son múltiples, sistémicas y varían según el contexto. En la presente investigación nos hemos propuesto determinar las causas que limitan una mayor inclusión social de las personas con discapacidad física-motora a través de la cultura con el fin de elaborar acciones que contribuyan a la solución de esta problemática. Sosteniendo como hipótesis: La falta de atención de la Casa de Cultura "Manuel Navarro Luna" como espacio cultural del municipio, así como el poco diseño de acciones dentro de la ACLIFIM que potencien el consumo de actividades culturales en las personas con discapacidad física motora a nivel de la comunidad; estas constituyen las causas principales que limitan una mayor inclusión social de este grupo a través de la cultura. Se desarrolla dos capítulos que divididos en epígrafes reflejando el análisis histórico, teórico y conceptual a la problemática de estudio, se tomó como referencia a las teorías que posibilitaron interpretar el fenómeno social y posteriormente se justificaron los métodos y técnicas empleados en el transcurso del proceso investigativo para dar paso a la exposición de los principales resultados a partir de las técnicas aplicadas. | es_ES |
dc.description.abstract | Disability is part of the human condition. Almost all people will suffer some type of temporary or permanent disability at some point in their life and the Those who reach senility will experience increasing difficulties in functioning. The Disability is complex and interventions to overcome the associated disadvantages to it are multiple, systemic and vary depending on the context. In the present investigation we have proposed to determine the causes that limit greater social inclusion of people with physical-motor disabilities through culture in order to develop actions that contribute to the solution of this problematic. Holding as a hypothesis: The lack of attention of the "Manuel House of Culture Navarro Luna" as a cultural space of the municipality, as well as the little design of actions within ACLIFIM that promote the consumption of cultural activities in people with physical motor disabilities at the community level; these constitute the main causes that limit greater social inclusion of this group through culture. Two chapters are developed, divided into epigraphs reflecting the historical analysis, theoretical and conceptual to the problem of study, the theories were taken as reference that made it possible to interpret the social phenomenon and subsequently justified the methods and techniques used in the course of the investigative process to give way to the presentation of the main results from the applied techniques. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | CULTURA | es_ES |
dc.subject | DISCAPACIDAD | es_ES |
dc.subject | DISCAPACIDAD FÍSICA | es_ES |
dc.subject | INCLUSIÓN SOCIAL | es_ES |
dc.subject | SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA | es_ES |
dc.subject | CULTURE | es_ES |
dc.subject | DISABILITY | es_ES |
dc.subject | PHYSICAL DISABILITY | es_ES |
dc.subject | SOCIAL INCLUSION | es_ES |
dc.subject | SOCIOLOGY OF CULTURE | es_ES |
dc.title | Un análisis a la inclusión social de las personas con discapacidad física motora a través de la cultura en el Consejo Popular Báguano | es_ES |
dc.title.alternative | An analysis of the social inclusion of people with physical disabilities motor through culture in the Báguano Popular Council | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |