Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorValdés García, Gabino
dc.contributor.advisorReyna González., Dr. C. María de los Ángeles
dc.date.accessioned2024-07-08T15:23:25Z
dc.date.available2024-07-08T15:23:25Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1770
dc.description.abstractLa siguiente investigación está dirigida a realizar un análisis de los sustentos teórico- filosóficos contenidos en la Teoría de las Representaciones Sociales, propuesta teórica de análisis de la realidad que aparece en los marcos de la Psicología y la Sociología como disciplinas y que propone una mirada diferente sobre la construcción social de la realidad. A través del reanálisis de la evolución del pensamiento filosófico como proceso y fenómeno, se identificaron las relaciones gnoseológicas presentes en ambas plataformas teóricas, destacando el carácter constructivo que aportó el pensamiento filosófico a la formulación de esta teoría. Constituye esta investigación una mirada diferente, no operacionalizada o positivista a la Teoría de las Representaciones Sociales, y un examen crítico desde posturas filosóficas.es_ES
dc.description.abstractThe following research is aimed at carrying out an analysis of the theoretical-philosophical foundations contained in the Theory of Social Representations, a theoretical proposal for the analysis of reality that appears in the frameworks of Psychology and Sociology as disciplines and that proposes a different view. about the social construction of reality. Through the reanalysis of the evolution of philosophical thought as a process and phenomenon, the gnoseological relationships present in both theoretical platforms were identified, highlighting the constructive character that philosophical thought contributed to the formulation of this theory. This research constitutes a different, non-operationalized or positivist look at the Theory of Social Representations, and a critical examination from philosophical positions.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectFILOSOFÍAes_ES
dc.subjectPSICOLOGÍAes_ES
dc.subjectREPRESENTACIONES SOCIALESes_ES
dc.subjectSOCIOLOGÍAes_ES
dc.subjectTEORÍAes_ES
dc.subjectPHILOSOPHYes_ES
dc.subjectPSYCHOLOGYes_ES
dc.subjectSOCIAL REPRESENTATIONSes_ES
dc.subjectSOCIOLOGYes_ES
dc.subjectTHEORYes_ES
dc.titleLa teoría de las representaciones sociales, un análisis desde la filosofíaes_ES
dc.title.alternativeThe theory of social representations, an analysis from philosophyes_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España