Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVaz Suárez, M. Sc. Arq. Coralina
dc.contributor.advisorSánchez Rodríguez, Dr. C.Arq. Fernando
dc.date.accessioned2024-05-20T14:52:43Z
dc.date.available2024-05-20T14:52:43Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1668
dc.description.abstractLas primeras décadas del siglo XX han legado un valioso patrimonio edificado en Cuba y en la ciudad de Santiago de Cuba, destacando el eclecticismo y su arquitectura doméstica como excelentes exponentes de este estilo predominante en esta etapa, caracterizado por el empleo de un amplio repertorio de materiales y técnicas.El centro histórico de Santiago de Cuba es un ejemplo de la representatividad de la arquitectura doméstica ecléctica; la ausencia de estudios que definan el comportamiento constructivo de varios de los subsistemas que presenta la vivienda ecléctica del centro histórico de la ciudad, limita que las intervenciones se realicen sobre bases teóricas, esto constituye el problema de la investigación. El conocimiento de las formas originales de construir y el análisis de la problemática actual que presenta la vivienda ecléctica a partir del diagnóstico de las lesiones que la caracteriza conforma una valiosa documentación no solo en el plano teórico, sino por la importancia que tiene en los procesos de organización y control de las intervenciones constructivas, pudiendo servir de guía en la protección de este significativo patrimonio de la ciudad.. La investigación analiza la vivienda ecléctica a través de los estudios de los subsistemas: fachada, cubierta y estructura, la caracterización de sus tipologías constructivas y las lesiones asociadas que presentan es el objetivo general de la investigación. El trabajo expone las bases teóricas, metodológicas y conceptuales que permitieron el análisis de la vivienda ecléctica a partir de su condicionamiento histórico y los antecedentes del tema; teniendo especial importancia la revisión de las fuentes documentales del archivo. Se plantean procedimientos metodológicos y variables que permitieron realizar la caracterización tipológica constructiva de la vivienda ecléctica ubicada en el centro histórico de la ciudad y el estudio de las lesiones partiendo del análisis de sus principales subsistemas, precisando los tipos y tipologías constructivas y sus lesiones asociadas, describiendose todos los comportamientos mediante gráficos e histogramas. Como resultado del trabajo se presenta una ficha que sintetiza los análisis realizados a partir de las característica de cada tipología constructiva definida, brindando un valioso soporte teórico, gráfico y metodológico para ser aplicado en las intervenciones a realizar en este importante patrimonio de la ciudades_ES
dc.description.abstractThe first decades of the twentieth century have bequeathed a valuable built heritage in Cuba and in the city of Santiago de Cuba, highlighting eclecticism and its domestic architecture as excellent exponents of this predominant style at this stage, characterized by the use of a wide repertoire of materials and techniques. The historical center of Santiago de Cuba is an example of the representativeness of the eclectic domestic architecture; the absence of studies that define the constructive behavior of several of the subsystems that present the eclectic housing of the historical center of the city, limits that the interventions are carried out on theoretical bases, this constitutes the problem of the research. The knowledge of the original ways of building and the analysis of the current problems presented by the eclectic housing from the diagnosis of the lesions that characterize it constitutes a valuable documentation not only at the theoretical level, but also for the importance it has in the processes of organization and control of the constructive interventions, and can serve as a guide in the protection of this significant heritage of the city. The research analyzes the eclectic housing through the studies of the subsystems: facade, roof and structure, the characterization of its constructive typologies and the associated lesions that they present is the general objective of the research. The work exposes the theoretical, methodological and conceptual bases that allowed the analysis of the eclectic housing from its historical conditioning and the background of the subject; having special importance the review of the documentary sources of the archive. Methodological procedures and variables are proposed that allowed the constructive typological characterization of the eclectic housing located in the historic center of the city and the study of injuries based on the analysis of its main subsystems, specifying the types and constructive typologies and their injuries.es_ES
dc.description.sponsorshipPara las Tesis Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. Para artículos Este documento es Propiedad Patrimonial de (facultad o centro de estudios). Universidad de Oriente. Cuba, y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto de la Revista (nombre de la revista donde esta publicado este articulo) Para libros, Monografías o Capítulos de libros Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons Nota: Aun no se están subiendo artículos, pero en el metadato del editor hay que poner la Revista que lo publica, en el caso de los libros la editorial q lo edita.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAn error occurred on the license name.*
dc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
dc.subjectARQUITECTURA DOMESTICAes_ES
dc.subjectDOMESTIC ARCHITECTUREes_ES
dc.subjectSANTIAGO DE CUBA-PATRIMONIOes_ES
dc.subjectSANTIAGO DE CUBA-HERITAGEes_ES
dc.subjectVIVIENDA ECLECTICAes_ES
dc.subjectECLECTIC HOUSINGes_ES
dc.subjectVIVIENDAS-TIPOLOGIAes_ES
dc.subjectHOUSING-TYPOLOGYes_ES
dc.titleLa vivienda ecléctica en el centro histórico de Santiago de Cuba.Tipologías constructivas y lesiones asociadases_ES
dc.title.alternativeEclectic housing in the historic center of Santiago de Cuba.Construction typologies and associated injurieses_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem