Mostrar el registro sencillo del ítem
Metodología para la Elaboración de Mapas de Creación Abierta en la enseñanza de la Ingeniería Hidráulica tres variantes.
dc.contributor.author | Besse Osoria, Sarai | |
dc.contributor.advisor | Lic. Fernández Valenciano, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2024-04-09T17:52:50Z | |
dc.date.available | 2024-04-09T17:52:50Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1628 | |
dc.description.abstract | Los Mapas de Creación Abierta (MCA) son bases cartográficas (digitales o no) de un territorio que se conciben a partir de condiciones y variables determinadas en función de un objetivo, donde se aplican los métodos de la cartografía, la geodesia, la topografía, la tecnología y la creatividad, siempre con carácter flexible, para desarrollar una o varias actividades determinadas sobre un escenario adecuado. La elaboración de estos mapas se considera un proceso de ingeniería inversa. Los MCA surgen a partir de la insuficiente calidad y cantidad de mapas y planos topográficos adecuados para la docencia en la carrera de ingeniería hidráulica de la Universidad de Oriente. Para crearlos se necesita de una metodología que guíe los pasos para tales fines y de eso trata esta propuesta. Las tres variantes de la metodología describen las etapas y procedimientos que guían a los especialistas para la elaboración de MCA; como resultado se muestran las tres variantes: Variante 1. MCA para una conductora de agua potable; Variante 2. MCA para el cierre de una presa; Variante 3. MCA caso de estudio Isla Nerá para todas las actividades constructivas de la hidráulica dentro de una misma cuenca hidrográfica; en sentido general las tres variantes contribuyen a la realización y solución de problemas de ingeniería en los temas referidos al trazado, diseño y proyección de obras hidráulicas. Los MCA representan una alternativa para la docencia, pueden considerarse como otra manera de hacer mapas. | es_ES |
dc.description.abstract | Open Creation Maps (OCM) are cartographic bases (digital or not) of a territory that are conceived based on conditions and variables determined according to an objective, where the methods of cartography, geodesy, topography are applied, technology and creativity, always flexible, to carry out one or several specific activities on a suitable stage. The elaboration of these maps is considered a reverse engineering process. The OCM arise from the insufficient quality and quantity of maps and topographic plans suitable for teaching in the hydraulic engineering career at the Universidad de Oriente. To create them you need a methodology that guides the steps for such purposes and that is what this proposal is about. The three variants of the methodology describe the steps and procedures that guide specialists to prepare OCM; as a result, the three variants are shown: Variant 1. OCM for a potable water pipeline; Variant 2. OCM for the closure of a dam; Variant 3. OCM Isla Nerá case study for all the construction activities of hydraulics within the same hydrographic basin; in general, the three variants contribute to the realization and solution of engineering problems in matters related to the layout, design and projection of hydraulic works. The OCM represent an alternative for teaching, they can be considered as another way of mapping. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Para las Tesis Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. Para artículos Este documento es Propiedad Patrimonial de (facultad o centro de estudios). Universidad de Oriente. Cuba, y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto de la Revista (nombre de la revista donde esta publicado este articulo) Para libros, Monografías o Capítulos de libros Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons Nota: Aun no se están subiendo artículos, pero en el metadato del editor hay que poner la Revista que lo publica, en el caso de los libros la editorial q lo edita. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | ELABORACION DE MAPAS DE CREACION ABIERTA (MCA) | es_ES |
dc.subject | PREPARATION OF OPEN CREATION MAPS(MCA) | es_ES |
dc.subject | ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA HIDRÁULICA (VARIANTES) | es_ES |
dc.subject | TEACHING OF HYDRAULIC ENGINEERING (VARIANTS) | es_ES |
dc.title | Metodología para la Elaboración de Mapas de Creación Abierta en la enseñanza de la Ingeniería Hidráulica tres variantes. | es_ES |
dc.title.alternative | Methodology for the Preparation of Open Creation Maps in the teaching of Hydraulic Engineering three variants. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |