Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBalada Duarte, Yailen
dc.contributor.advisorMSc.Ing Durand Silveira, María Teresa
dc.date.accessioned2024-04-04T14:08:59Z
dc.date.available2024-04-04T14:08:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1610
dc.description.abstractLa gestión integrada de las cuencas hidrográficas está asumiendo mayores desafíos que tanto sus actores sociales, comunidades o habitantes, así como las autoridades nacionales, esperan resultados compatibles con el nivel de inversiones dirigidas a resolver la problemática. La gestión integrada del agua, la conforma todo un sistema de gestión, investigación y desarrollo tecnológico, o lo que es lo mismo, un paquete integral compatible con las necesidades y condiciones actuales y futuras del país. Cuba desde hace más de 20 años viene desarrollando grandes esfuerzos para proteger este recurso apoyándose en los consejos de cuencas: Nacional, Específico ,Provincial y Municipal, desarrollando un control de gestión de cuencas donde gestionan e implementan 12 subprogramas de trabajos concretos, los que materializan metas paulatinas a cumplir y que, en su aplicación coherente y armónica, aportan beneficios a su gestión con la participación de los organismos involucrados en las cuencas. Por lo que el objetivo de este trabajo investigativo es reevaluar los subprogramas, proponiendo nuevos indicadores que permitan mejorar la evaluación y situación de las cuencas hidrográfica en nuestro país.es_ES
dc.description.abstractIntegrated watershed management is assuming greater challenges than its social actors, communities or inhabitants, as well as national authorities, expect results compatible with the level of investments aimed at solving the problem. Integrated water management is made up of a whole system of management, research and technological development, or what is the same, an integral package compatible with the current and future needs and conditions of the country. Cuba for more than 20 years has been developing great efforts to protect this resource by relying on the basin councils: National, Specific, Province and Municipals’, developing a control of watershed management where they manage and implement 12 sub-programs of concrete works, which materialize gradual goals to be met and that, in their coherent and harmonious application, bring benefits to their management with the participation of the agencies involved in the basins. Therefore, the objective of this research work is to reevaluate the sub-programs, proposing new indicators to improve the assessment and situation of watersheds in our country.es_ES
dc.description.sponsorshipPara las Tesis Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. Para artículos Este documento es Propiedad Patrimonial de (facultad o centro de estudios). Universidad de Oriente. Cuba, y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto de la Revista (nombre de la revista donde esta publicado este articulo) Para libros, Monografías o Capítulos de libros Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons Nota: Aun no se están subiendo artículos, pero en el metadato del editor hay que poner la Revista que lo publica, en el caso de los libros la editorial q lo edita.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCUENCAS HIDROGRÁFICASes_ES
dc.subjectRIVER BASINSes_ES
dc.subjectMETODOLOGÍA PARA LA REHABILITACIÓNes_ES
dc.subjectMETHODOLOGY FOR REHABILITATIONes_ES
dc.titlePropuesta de indicadores en la metodología para la Rehabilitación de las Cuencas Hidrográficas en Cuba.es_ES
dc.title.alternativeProposal of indicators in the methodology for for Watershed Rehabilitation in Cuba.es_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España