Show simple item record

dc.contributor.authorLeyva Antúnez, Angel Raidel
dc.contributor.advisorDr C. Pereda Hernández, Segundo
dc.date.accessioned2024-04-03T15:26:59Z
dc.date.available2024-04-03T15:26:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1590
dc.description.abstractEn el presente trabajo, se pretende dar respuesta a la comparación técnico -económica entre dos tecnologías diferentes en la forma de ejecución de la excavación de canales hidráulicos. Se trata del interés que suscita las diferencias sustanciales entre la tecnología convencional, es decir, en la que se emplean los equipos y técnicas convencionales de movimiento de tierras y la tecnología empleando explosivos. En ambos casos se solapan operaciones, las que no deberán afectar el proceso de comparación. Para dar respuesta a esta interrogante se tomó la construcción de un tramo de canal hidráulico para trasvase aproximadamente de 1km de longitud, el cual afortunadamente y para fines de confirmación de nuestra hipótesis ya se encuentra construido, se trata del canal Birán - Báguanos, tratado en la tesis de Ludia Matilla Ramírez del curso 2015-16.Es necesario aclarar que el alcance de este trabajo, se circunscribe exclusivamente a la excavación de la traza del canal con sus particularidades geométricas y topográficas, de modo que, no se trata de la construcción del canal en su totalidad, si no solo del proceso de su excavación con los dos métodos a comparar. Durante el desarrollo del trabajo se deberán emplear todos los conocimientos adquiridos en el decursar de la carrera, principalmente en aquellas asignaturas afines que le permitirán concluir con un documento de carácter general que brinda posibilidades de su empleo en el proceso docente educativo de la carrera.es_ES
dc.description.abstractIn this paper, the aim is to provide an answer to the technical-economic comparison between two different technologies in the execution of the excavation of hydraulic canals. It is about the interest raised by the substantial differences between the conventional technology, that is to say, in which conventional earthmoving equipment and techniques are used, and the technology using explosives. In both cases there are overlapping operations, which should not affect the comparison process. In order to answer this question, we took the construction of a hydraulic canal section for transfer of approximately 1 km in length, which fortunately and for purposes of confirmation of our hypothesis is already built, it is the Birán - Báguanos canal, treated in the thesis of Ludia Matilla Ramírez in the 2015-16 academic year. It is necessary to clarify that the scope of this work is limited exclusively to the excavation of the canal with its geometric and topographic particularities, so it does not deal with the construction of the canal in its entirety, but only with the process of its excavation with the two methods to be compared. During the development of the work, all the knowledge acquired during the course of the career should be used, mainly in those related subjects that will allow concluding with a document of general character that offers possibilities of its use in the educational teaching process of the career.es_ES
dc.description.sponsorshipPara las Tesis Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. Para artículos Este documento es Propiedad Patrimonial de (facultad o centro de estudios). Universidad de Oriente. Cuba, y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto de la Revista (nombre de la revista donde esta publicado este articulo) Para libros, Monografías o Capítulos de libros Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons Nota: Aun no se están subiendo artículos, pero en el metadato del editor hay que poner la Revista que lo publica, en el caso de los libros la editorial q lo edita.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCANAL HIDRÁULICOes_ES
dc.subjectHYDRAULIC CHANNELes_ES
dc.subjectEXCAVACIONes_ES
dc.subjectEXCAVATIONes_ES
dc.subjectMOVIMIENTO DE TIERRASes_ES
dc.subjectEARTH MOVINGes_ES
dc.subjectTÉCNICAS CONVENCIONALESes_ES
dc.subjectCONVENTIONAL TECHNIQUESes_ES
dc.subjectVOLADURASes_ES
dc.subjectBLASTINGes_ES
dc.titleAnálisis de la excavación de un canal hidráulico empleando las técnicas convencionales y voladurases_ES
dc.title.alternativeAnalysis of the excavation of a hydraulic channel using conventional and blasting techniqueses_ES
dc.typeTesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España