Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalazar Ferrer, Aloyma Milagros
dc.contributor.advisorRobert Brady, Dr. C. Yamirka PT
dc.contributor.advisorCaraballo Cobas, M. Sc. Evelyn PA
dc.date.accessioned2024-03-27T13:29:53Z
dc.date.available2024-03-27T13:29:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1549
dc.description.abstractLa violencia como herramienta humana de dominación, poder y control ha existido desde el inicio de la historia como una lacra fundamentada en cuestiones patriarcales, machistas y sexistas. Ella no es una característica exclusiva de las relaciones entre adultos; la violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad. Los adolescentes y los adultos jóvenes son frecuentemente tanto las principales víctimas como los principales perpetradores de esa violencia.Por lo que el trabajo, tiene como objetivo explicar la relación que existe entre la socialización de las masculinidades y las manifestaciones de violencia física ejercida por los adolescentes del sexo masculino del municipio Santiago de Cuba, en espacios abiertos del ámbito público, para proponer un conjunto de recomendaciones que contribuyan a minimizar esta problemática.En el mismo se realiza un análisis histórico de la violencia como fenómeno social, se aborda el enclave investigativo desde las ciencias de la violencia en la adolescencia.Además se analiza los conceptos fundamentales de la investigación que permiten una mejor comprensión de la problemática en cuestión. Igualmente se utiliza la triangulación metodológica, combinando la perspectiva cuantitativa con la cualitativa aunque esta última predomina.es_ES
dc.description.abstractViolence as a human tool of domination, power and control has existed since the beginning of history as a scourge based on patriarchal, sexist and sexist issues. She is not a feature exclusive of relationships between adults; youth violence is one of the most visible forms of violence in society. Teenagers and adults Young people are frequently both the main victims and the main perpetrators of that violence. Therefore, the work aims to explain the relationship that exists between the socialization of masculinities and manifestations of physical violence exercised by adolescents of sexual male of the Santiago de Cuba municipality, in open spaces in the area public, to propose a set of recommendations that contribute to minimize this problem. In it a historical analysis of the violence as a social phenomenon, the investigative enclave is approached from the sciences of violence in adolescence. In addition, the concepts fundamentals of research that allow a better understanding of the problem in question. Methodological triangulation is also used, combining the quantitative perspective with the qualitative one, although the latter predominates.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Humanidades. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectADOLESCENTESes_ES
dc.subjectADOLESCENTES MASCULINOSes_ES
dc.subjectMASCULINIDADESes_ES
dc.subjectVIOLENCIA FÍSICAes_ES
dc.subjectTEENAGERSes_ES
dc.subjectMALE TEENAGERSes_ES
dc.subjectMASCULINITIESes_ES
dc.subjectPHYSICAL VIOLENCEes_ES
dc.titleManifestaciones de violencia física entre adolescentes masculinos en el ámbito público y su relación con las masculinidadeses_ES
dc.title.alternativeManifestations of physical violence among male adolescents in the area public and its relationship with masculinitieses_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España