Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVentura Samada, Rosalia
dc.contributor.advisorBidot Martínez, Dr. C. Irina
dc.date.accessioned2024-03-06T16:55:48Z
dc.date.available2024-03-06T16:55:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1534
dc.description.abstractEn el trabajo “La determinación del sustantivo en cartas de venta del período colonial en el Oriente de Cuba.” Se caracteriza la determinación del sustantivo en cartas de ventas pertenecientes a Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo. De un total de 44 cartas de ventas, ubicadas en el Corpus DONOC, se seleccionaron 12 para el estudio de los determinantes del sustantivo (artículos, pronombres en función adjetiva, adjetivos, grupos preposicionales). Para la realización de esta investigación se tuvieron en cuenta los métodos generales: analítico-sintético, inductivo-deductivo, y hermenéutico. Se concibe como hipótesis que: la determinación del sustantivo en cartas de venta del período colonial en el Oriente de Cuba se corresponde de manera general con este tipo de incidencia a nivel nominal y refuerza la funcionalidad de esta tipología textual. Aporta la caracterización de la determinación del sustantivo en cartas de venta del Oriente de Cuba para profundizar en el estudio de esa tipología textual y de un elemento gramatical en específico dentro de la variante cubana del español en el Oriente de Cuba durante la época colonial. Proporciona herramientas útiles para el análisis gramatical de documentos. Dichos resultados se insertan en el Proyecto Internacional de investigación VLIR “Salvaguarda del patrimonio cultural. Herramientas y prácticas para su manejo integrado en Santiago de Cuba y la región este del país” (fase II) y en el proyecto de la carrera de Letras “Estudios lingüísticos sobre el discurso oral y escrito en el Oriente de Cuba”.es_ES
dc.description.abstractThe work "The determination of the noun in sales letters of the colonial period in the East of Cuba." makes a proposal for the characterization of the determinants of the noun in sales letters belonging to the provinces of Holguín, Santiago de Cuba and Guantánamo. From a total of 44 sales letters, located in the DONOC Corpus, 12 were selected for the study and characterization of the determinants of the noun (articles, pronouns in adjective function, adjectives, and prepositional groups). To carry out this research, the methods: analytical-synthetic, inductive-deductive, and hermeneutic were taken into account. It is conceived as a hypothesis that: the determination of the noun in letters of sale of the colonial period in the East of Cuba corresponds generally to this type of incidence at nominal level and reinforces the functionality of this textual typology. It provides the characterization of the determination of the noun in letters of sale from the East of Cuba to deepen the study of that textual typology and a specific grammatical element within the Cuban variant of Spanish in eastern Cuba during the colonial period. It provides useful tools for the grammatical analysis of documents. These results are inserted in the VLIR International Research Project "Safeguarding of cultural heritage. Tools and practices for its integrated management in Santiago de Cuba and the eastern region of the country” (phase II) and the project of the Literature degree “Linguistic studies on oral and written discourse in eastern Cuba ”.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Humanidades. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCARTAS DE VENTAes_ES
dc.subjectPERIODO COLONIALes_ES
dc.subjectSIGLOS XVII- XIXes_ES
dc.subjectSUSTANTIVOes_ES
dc.subjectVARIANTE CUBANA DEL ESPAÑOLes_ES
dc.subjectZONA ORIENTALes_ES
dc.subjectSALES LETTERSes_ES
dc.subjectCOLONIAL PERIODes_ES
dc.subject17th-19th CENTURIESes_ES
dc.subjectNOUNes_ES
dc.subjectCUBAN VARIANT OF SPANISHes_ES
dc.subjectEASTERN ZONEes_ES
dc.titleLa determinación del sustantivo en cartas de venta del período colonial en el Oriente de Cubaes_ES
dc.title.alternativeThe determination of the noun in sales letters of the colonial period in eastern Cubaes_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España