Presencia francesa en el partido El Caney. Espacio y territorio
Resumen
Esta investigación lleva por título La presencia francesa en el partido El
Caney. Espacio y territorio estudia el proceso de implantación de las familias
galas en el partido El Caney y la actividad cafetalera gestada por ellas en este
territorio. Igualmente, se evalúa la proyección de esta inmigración en algunos
de los cuartones rurales del partido y sus implicaciones en las
transformaciones de los marcos, hábitos y modos de vida desarrollados por la
inmigración francesa entre los años 1800-1868 en el territorio mencionado.
Este estudio analiza los cuartones rurales de mayor impacto socioeconómico y
cultural en los que se asentó esta inmigración como por ejemplo: Dos Bocas ,
Zacatecas, Damajayabo, a partir del estudio de determinadas familias: Heredia,
Ivonet, Despaine, Duverger, Gelabert, entre otros y destaca la incidencia o no
de esta inmigración en las transformaciones urbanas de la ciudad cabecera y
en la evolución de los modos y de los esquemas de vida de sus habitantes,
teniendo en cuenta que en la ocupación de este territorio hubo diferencias que
incidieron en su proyección e identidad.
Este trabajo no ha sido abordado con anterioridad, por tanto se trata de un
tema novedoso y singular. Para su materialización se auxilia de fuentes
primarias e iconográficas, que se encuentran en los archivos Histórico
Provincial de Santiago de Cuba y Arquidiocesano, así como en el Archivo
Nacional de Cuba, Archivo de Indias, Archivo Histórico Militar de Madrid y en
otras instituciones y bibliotecas cubanas como la Elvira Cape. This research is titled The French presence in the party.
Caney. Space and territory studies the process of establishing families
galas in the El Caney party and the coffee activity carried out by them in this
territory. Likewise, the projection of this immigration in some
of the rural quarters of the party and its implications in the
transformations of the frameworks, habits and ways of life developed by the
French immigration between the years 1800-1868 in the aforementioned territory.
This study analyzes the rural farmyards with the greatest socioeconomic impact and
culture in which this immigration settled, such as: Dos Bocas,
Zacatecas, Damajayabo, based on the study of certain families: Heredia,
Ivonet, Despaine, Duverger, Gelabert, among others and highlights the incidence or not
of this immigration in the urban transformations of the main city and
in the evolution of the ways and patterns of life of its inhabitants,
taking into account that in the occupation of this territory there were differences that
They influenced their projection and identity.
This work has not been addressed previously, therefore it is a
novel and unique theme. For its materialization it uses sources
primary and iconographic, which are found in the Historical archives
Provincial of Santiago de Cuba and Archdiocesan, as well as in the Archive
National Archive of Cuba, Archive of the Indies, Military Historical Archive of Madrid and in
other Cuban institutions and libraries such as Elvira Cape.