dc.contributor.author | Domínguez Peña, Elianis | |
dc.contributor.advisor | Heredia Díaz, Dr. C. Yamilé | |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T14:42:02Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T14:42:02Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1399 | |
dc.description | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original
2. No utilizar la obra con fines comerciales
3. No realizar modificación alguna a la obra
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos
Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio descriptivo y transversal, de utilización de medicamentos con
elementos de consecuencias prácticas, para evaluar el uso de los fitofármacos en la
Atención Primaria de Salud de Tacajó, municipio Báguanos, provincia Holguín. Para la
caracterización de la utilización de estos medicamentos se tuvieron en cuenta
indicadores del paciente (indicaciones y usos de los fitofármacos) e indicadores del
servicio (dispensación), utilizando para ello una entrevista estructurada previo
consentimiento del paciente. Para la muestra investigada (73 pacientes) el 93,1 %
consumió los fitofármacos sin prescripción médica. El uso fue evaluado de no
satisfactorio en el 54,7 % de los casos, por errores en la dosis y frecuencia de
administración, asociado al incumplimiento del acto de dispensación en el 100% de los
pacientes. En la evaluación de las consecuencias prácticas de la utilización de los
fitofármacos no se reportaron reacciones adversas y predominaron las interacciones
medicamentosas entre el Hipolip (melito de ajo) y el té de riñón con los fármacos
antihipertensivos, con una incidencia de 9,6 %. Se propusieron como actividades de
educación sanitaria, una charla educativa relacionada con el impacto de la
automedicación de los fitofármacos en la práctica clínica y se diseñó un tríptico con
información de interés para prescriptores, profesionales del servicio y población en
general, sobre indicaciones y uso, interacciones medicamentosas y contraindicaciones
del Hipolip (melito de ajo), jarabe de orégano y tintura de naranja agria. | es_ES |
dc.description.abstract | A descriptive and transversal study of the use of medicines with practical consequences
elements was carried out to evaluate the use of phytomedicine in the Primary Health
Care of Tacajó, Báguanos municipality, Holguín. To characterize the use of these
medicine, patient indicators (indications and uses of phythomedicine) and service
indicators (dispensing) were consider, using one structured interview with the prior
consent of the patient. For the investigated sample (73 patients), 93.1% consumed the
herbal medicines without a medical prescription. The use was evaluated as
unsatisfactory in 54.7% of the cases, due to errors in the dose and frequency
administration, associated with the dispensing non-compliance in 100% of the patients.
In the evaluation of the practical consequences by the use of phytopharmaceuticals, no
adverse reactions were reported and drug interactions between Hipolip (garlic honey)
and kidney tea with antihypertensive drugs predominated, with an incidence of 9.6 %.
An educative chat related to the impact of self-medication of phytopharmaceuticals in
clinical practice was proposed as health education activities and a triptych was designed
with information of interest for prescribers, service professionals and the general
population, on indications and use, drug interactions and contraindications to the Hipolip
(garlic honey), oregano syrup and sour orange tincture. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | EDUCACIÓN SANITARIA | es_ES |
dc.subject | FITOFÁRMACOS | es_ES |
dc.subject | FITOTERAPIA | es_ES |
dc.subject | MEDICAMENTOS | es_ES |
dc.subject | HEALTH EDUCATION | es_ES |
dc.subject | PHYTODRUGS | es_ES |
dc.subject | PHYTOTHERAPY | es_ES |
dc.subject | MEDICINES | es_ES |
dc.title | Estudio de utilización de fitofármacos en la Atención Primaria de Salud de Tacajó, municipio Báguanos, Holguín | es_ES |
dc.title.alternative | Study of the use of phytopharmaceuticals in the Primary Health Care of Tacajó, Báguanos municipality, Holguín | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |