Mostrar el registro sencillo del ítem
Apuntes para una historia ambiental de la bahía de Santiago de Cuba entre los años 1000 a.n.e. – 1958
dc.contributor.author | La Llave Rodríguez, Surmaily | |
dc.contributor.advisor | Cruz Doimeadios, Dr. C. Roxana | |
dc.contributor.advisor | Viña Dávila, Dr.C. Nicasio | |
dc.date.accessioned | 2023-12-08T16:10:32Z | |
dc.date.available | 2023-12-08T16:10:32Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1332 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada Apuntes para una historia ambiental de la bahía de Santiago de Cuba entre los años 1000 a.n.e. hasta 1958, tiene lugar a partir de la necesidad de comprender el comportamiento de las condiciones medioambientales en un ecosistema seriamente afectado como lo es la Bahía de Santiago de Cuba; desde una perspectiva multidisciplinaria e integradora, siendo la Historia Ambiental la ciencia que fundamenta el estudio. El mismo gira en torno al análisis de la incidencia la de elementos socioeconómicos e históricos (urbanización, industrialización, actividad marítimo portuaria, acueducto y alcantarillado) en los procesos ambientales en la bahía de Santiago de Cuba desde el año 1000 a.n.e. hasta 1958. El desarrollo de la investigación exigió el cumplimiento del objetivo siguiente: Analizar el impacto generado por las primordiales actividades económicas y sociales en el comportamiento de los procesos históricos y ambientales acaecidos en la bahía santiaguera entre 1000 a.n.e. y 1958. Fue posible demostrar que la complejidad de los procesos históricos acaecidos en Santiago de Cuba en los mencionados periodos tuvieron un importante impacto en las condiciones ambientales de esta bahía, siendo los más notables, aquellos relacionados con las actividades económicas y de desarrollo social. Pudiéndose concluir que durante el período precolombino, los aborígenes ejercieron afectaciones mínimas sobre el entorno, mientras que a partir de la conquista y colonización estas afectaciones fueron creciendo gradualmente, en estrecha relación con los niveles de urbanización y el desarrollo socioeconómico. Los datos resultantes de esta investigación sirven para la construcción de la historia ambiental de la bahía de la esta ciudad. | es_ES |
dc.description.abstract | This research entitled Notes for an environmental history of the bay of Santiago de Cuba between the years 1000 B.C.E. until 1958, takes place from the need to understand the behavior of environmental conditions in a seriously affected ecosystem such as the Bay of Santiago de Cuba; from a multidisciplinary and integrative perspective, Environmental History being the science that bases the study. It revolves around the analysis of the incidence of socioeconomic and historical elements (urbanization, industrialization, activity maritime port, aqueduct and sewage) in the environmental processes in the bay of Santiago de Cuba since the year 1000 BCE. until 1958. The development of the research required the fulfillment of the following objective: Analyze the impact generated by the main economic and social activities in the behavior of the historical and environmental processes that occurred in the bay Santiago between 1000 BC and 1958. It was possible to demonstrate that the complexity of the historical processes that occurred in Santiago de Cuba in the aforementioned periods had an important impact on the environmental conditions of this bay, the most notable being those related with economic activities and social development. It can be concluded that during the pre-Columbian period, the aborigines had minimal effects on the environment, while from the conquest and colonization these effects were growing gradually, in close relationship with the levels of urbanization and the socioeconomic development. The data resulting from this investigation serves to construct the story. environmental of the bay of this city. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños “Dr. José A. Portuondo”. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | BAHÍA DE SANTIAGO DE CUBA | es_ES |
dc.subject | HISTORIA AMBIENTAL | es_ES |
dc.subject | MEDIO AMBIENTE | es_ES |
dc.subject | SANTIAGO DE CUBA BAY | es_ES |
dc.subject | ENVIRONMENTAL STORY | es_ES |
dc.subject | ENVIRONMENT | es_ES |
dc.title | Apuntes para una historia ambiental de la bahía de Santiago de Cuba entre los años 1000 a.n.e. – 1958 | es_ES |
dc.title.alternative | Notes for an environmental history of the bay from Santiago de Cuba between the years 1000 a.n.e. – 1958 | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |