dc.contributor.author | López Cruz, Yenisey | |
dc.contributor.advisor | Duany Destrade, Dr. C. Lídice | |
dc.date.accessioned | 2023-12-08T16:09:37Z | |
dc.date.available | 2023-12-08T16:09:37Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1330 | |
dc.description.abstract | El siglo XIX cubano abrió el camino en el proceso de conformación de la
esencia de lo nacional. Expresado esto, en el surgimiento y desarrollo de un
pensamiento crítico, auténtico y original en correspondencia con las exigencias
históricas de cada momento en aras de lograr la transformación de la realidad
cubana. Entre los intelectuales que se han detenido en la valoración de este
constructo teórico está el Dr. Armando Hart Dávalos, quien lo reconoce como
medular en toda la praxis revolucionaria nacional, en tanto ofrecen la
fundamentación ética de la nación. Ideas que han sido insuficientemente
tratadas. De ahí que el objetivo de esta investigación fuese analizar cuáles son
las particularidades que, según Armando Hart Dávalos, distinguen el quehacer
ético decimonónico cubano a través de Ética, cultura y política.
Obra en la que el intelectual martiano distingue como particularidades
esenciales de este: el electivismo, la originalidad, el no antagonismo entre
ciencia y religión, el reconocimiento de la educación como vehículo de
mediación para la formación de valores, la asunción de la libertad desde una
visión ecuménica, el humanismo y la relación entre ética, cultura y política.
Revela Hart un sistema donde lo ético, lo político y lo cultural tienen como
medio de concreción a la educabilidad, para señalar esta tríada como esencial
en todo el constructo teórico cubano desde nuestros orígenes. | es_ES |
dc.description.abstract | The Cuban 19th century paved the way in the process of shaping the essence of the national. Expressed this, in the emergence and development of critical, authentic and original thinking in correspondence with the historical demands of each moment in order to achieve the transformation of Cuban reality. Among the intellectuals who have focused on the evaluation of this theoretical construct is Dr. Armando Hart Dávalos, who recognizes it as central to the entire national revolutionary praxis, as it offers the ethical foundation of the nation. Ideas that have been insufficiently treated. Hence, the objective of this research was to analyze what are the particularities that, according to Armando Hart Dávalos, distinguish the nineteenth-century Cuban ethical work through Ethics, culture and politics. Work in which the Martí intellectual distinguishes as its essential particularities: electivism, originality, non-antagonism between science and religion, the recognition of education as a vehicle of mediation for the formation of values, the assumption of freedom from a ecumenical vision, humanism and the relationship between ethics, culture and politics. Hart reveals a system where the ethical, the political and the cultural have educability as a means of realization, to point out this triad as essential in the entire Cuban theoretical construct since our origins. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original
2. No utilizar la obra con fines comerciales
3. No realizar modificación alguna a la obra
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos
Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños “Dr. José A. Portuondo”. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | ARMANDO HART DÁVALOS | es_ES |
dc.subject | ÉTICA | es_ES |
dc.subject | ÉTICA CUBANA | es_ES |
dc.subject | ÉTICA DECIMONÓNICA | es_ES |
dc.subject | PENSAMIENTO ÉTICO | es_ES |
dc.subject | TRADICIÓN ÉTICA | es_ES |
dc.subject | ETHICS | es_ES |
dc.subject | CUBAN ETHICS | es_ES |
dc.subject | 19TH ETHICS | es_ES |
dc.subject | ETHICAL THINKING | es_ES |
dc.subject | ETHICAL TRADITION | es_ES |
dc.title | La tradición ética decimonónica cubana en la obra Ética, cultura y política, del Dr. Armando Hart Dávalos | es_ES |
dc.title.alternative | The Cuban nineteenth-century ethical tradition in the work Ethics, culture and politics, by Dr. Armando Hart Dávalos | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |