Diseño y simulación de un sistema inmótico en las oficinas de gestión de datos y telecomunicaciones del MININT Las Tunas
Resumen
En el presente trabajo se realiza el diseño y la simulación de un sistema Inmótico en las oficinas de
gestión de datos y telecomunicaciones del Órgano de Informática, Comunicaciones y Cifras (OICC) del
MININT de Las Tunas. Se brinda una breve historia del desarrollo de los edificios inteligentes, así como
los principales subsistemas y componentes básicos de un sistema inmótico. Además se estudian las
principales arquitecturas y estándares utilizados en estos tipos de aplicaciones, abordando las
principales características, clasificación y componentes utilizados en el control de acceso, de
iluminación, climatización y uso de la energía eléctrica.
También se realiza el diseño y la simulación del sistema inmótico que permitió definir tres lazos de
control: temperatura, acceso e intensidad lumínica interior, basándonos en el estudio y caracterización
del funcionamiento del consumo energético y del sistema de protección eléctrica. En la propuesta del
diseño del hardware del sistema se utilizó el PROTEUS, y para la implementación del software se
empleó el MikroC. Por último se utilizó el LabVIEW para la recepción y almacenamiento de la
temperatura, de la intensidad lumínica, así como de los códigos de las personas que accedieron a los
locales.
Con el diseño y la simulación de un sistema inmótico utilizando PIC 16F877 la Delegación Provincial del
MININT de la Provincia Las Tunas logra una mayor eficiencia y un ahorro energético considerable al
implementarse un sistema de control de acceso, de la climatización y de la iluminación. In this paper the design and simulation of a building automation system management offices and
telecommunications data Body Computing, Communications and Figures (ICCO) MININT Las Tunas is
performed. A brief history of the development of intelligent buildings is provided, as well as major
subsystems and components of a building automation basic system. Besides the main architectures and
standards used in these types of applications, addressing the main characteristics, classification and
components used in access control, lighting, air conditioning and use of electrical energy they are
studied.
Temperature, light intensity and interior access, based on the study and characterization of the
functioning of energy consumption and electrical protection system: design and simulation of building
automation system that allowed define three control loops is also done. Proteus was used in the
proposed design of the system hardware and software for the implementation of the MikroC was used.
Finally, the LabVIEW was used for the reception and storage of temperature, light intensity and codes of
people who accessed the premises.
With the design and simulation of a building automation system using PIC 16F877 MININT the
Provincial Delegation of the Province Las Tunas achieves greater efficiency and significant energy
savings when implemented a system access control, air-conditioning and lighting.