Facultad de Derecho (FD)
El 10 de Octubre de 1947 se fundó en Santiago de Cuba, con el entusiasmo de su sociedad y la contribución de lo más selecto y granado de su intelectualidad, la Universidad de Oriente, como epicentro de la ciencia y la conciencia en nuestra región geográfica, y pródiga madre de los estudios superiores en las ciudades vecinas, décadas después. Con el paso del tiempo, de su vientre o con el concurso de sus múltiples inteligencias, nacieron otras universidades en la propia ciudad de Santiago de Cuba, y en su propio seno brotaron las carreras y escuelas denunciadoras del alto grado de desarrollo académico y científico alcanzado. En el año 2015 ocurrió el necesario y natural proceso de integración de las carreras y escuelas internas y de otras universidades santiagueras, y todas bajo la denominación indiscutida de la Universidad de Oriente. Con la fundación de la Universidad de Oriente, nació la escuela de Derecho, que fue desde su nacimiento, prestigiosa por su claustro y brillante por su alumnado, sapiente y consecuente, comprometido y participativo en defensa de la Constitución y los valores y de los derechos fundamentales. En el honroso repaso de los mártires universitarios se invocan tres jóvenes estudiantes de Derecho, Cuqui Bosch, Oscar Lucero y Eduardito Mesa, que ofrendaron sus jóvenes vidas contra la dictadura y por una sociedad más justa. Profesores y estudiantes de Derecho, en número impresionante, nutrieron las células secretas y las guerrillas de la libertad. A desafío de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Oriente, nuestros salones de clase cerraron cuando se inició la insurrección y no se abrieron nuevamente hasta el triunfo de la Revolución, dos años después. El primer acto material de reapertura de la Universidad de Oriente fue la constitución del primer Gobierno Revolucionario, aquel que en breve transformó hasta la médula la sociedad cubana y desarrolló, sin paralelos, el acceso universal y gratuito a una educación superior de calidad. A pesar de una larga interrupción de doce años, fuimos parte de ese esfuerzo y de esa realización colectivas. En 1973 se creó la Escuela de Ciencias Jurídicas, con un plan de formación para trabajadores; dos años después reiniciamos el curso regular diurno. Desde entonces, sin interrupción, ascendiendo progresiva y sostenidamente en calidad y en resultados, hemos estructurado una escuela de Derecho de amplia incidencia académica y científica en el país, reconocida y prestigiosa. Nuestros graduados se han diseminado por la geografía nacional, integrando claustros académicos o actuando en diferentes campos de acción y esferas de actuación profesionales, u ocupando responsabilidades importantes en los organismos jurídicos u otras instituciones de la nación. Estas palabras se incorporan al texto con orgullo y sentimiento de escuela. Acreditada de Excelencia en el año 2005 y reacreditada con la misma condición en el lustro del 2011, la Carrera de Derecho muestra hoy, un trabajo sostenido, coherente y armónico en su desempeño. El claustro de la Carrera, a lo largo de estos años, se ha caracterizado por un alto sentido de pertenencia, dedicación y calidad científica y académica, que contribuye a cumplir con la alta misión de entregar a la sociedad un jurista integral. Actualmente, está compuesto por 61 profesores, de los cuales 32 son doctores para un 52, 46%, y 29 másteres o especialistas no doctores para un 82,76% que además de la sólida formación científica y académica, tienen una fuerte vocación pedagógica, inspirada en las más ricas tradiciones de Cuba y Latinoamérica.
Subcomunidades en esta comunidad
-
Carreras [0]
-
Departamentos [0]