Evaluación antimicrobiana de la biomasa de la microalga Phorphyridium cruentum
Resumen
La resistencia antimicrobiana ha sido observada a nivel mundial en varios microorganismos patógenos, debido a ello, la búsqueda de nuevos compuestos con actividad antimicrobiana contra cepas patógenas para el ser humano se ha convertido en algo cada vez más importante. Los microorganismos marinos, en particular, las microalgas, producen diversos tipos de metabolitos secundarios con actividad antiviral y anticancerígena, así como compuestos con actividad antibacteriana y antimicótica. Por lo anterior, este trabajo estuvo enfocado en la bioprospección de la actividad antimicrobiana y el efecto citotóxico de un extracto de la microalga P. cruentum. A partir de muestras de biomasa recuperadas en la fase estacionaria de crecimiento, se obtuvo un extracto acuoso donde se utilizó agua bidestilada como disolvente. La actividad antimicrobiana del extracto acuoso fue evaluada contra Candida albicans, Leishmania infantum, Trypanosoma rhodesiense, Trypanosoma cruzi, Trypanosoma brucei, por el método de microdilución con resazurina en microplacas estériles de 96 pocillos utilizando 5 concentraciones a partir de 1000 μg/ml del extracto acuoso. Los resultados mostraron un efecto antimicrobiano en T. rhodesiense, T. cruzi, T. brucei, mostrando una débil actividad frente a Candida albicans. El estudio demostró, además, que la biomasa de la microalga no ejerce actividad citotóxica sobre monocitos humanos THP-1 y macrófagos murinos RAW 264.7. La biomasa resulto ser moderadamente toxica a las concentraciones de 100 y 1000 μg/ml en Artemia Salina.