Apuntes para el comportamiento económico y social del mercado de esclavos en Santiago de Cuba entre (1820-1842)
Resumen
El mercado de esclavos fue componente esencial del acontecer histórico de la sociedad colonial cubana desde la segunda década del siglo XVI. Además no fue sólo parte de la vida económica, con todos los hombres, medios de transporte y capitales invertidos en torno a él, sino que pasó a instituir un elemento de la vida diaria de la Isla de Cuba.
Por consiguiente en esta investigación que lleva como título: Apuntes para el comportamiento económico y social del mercado de esclavos en Santiago de Cuba (1820-1842). Se tratara de determinar este comportamiento del mercado esclavista, a través de un análisis de los principales indicadores que lo caracterizaron. Además de determinar de qué manera estos indicadores incidieron en la fluctuación de los precios de los negros esclavos en compraventas en la ciudad de Santiago de Cuba.
Por otra parte se analizaran los procesos de compraventas de esclavos, con sus compradores y vendedores, que hicieron de este negocio un eslabón fundamental para el desarrollo de la economía de Santiago de Cuba. Lo que propiciaría que en el transcurrir del siglo XIX el mercado de esclavos tuviera un impacto económico social en dicha región santiaguera.
Por todo lo planteado se pretende en esta investigación un acercamiento a las peculiaridades de las compraventas de los negros esclavos, como característica fundamental del mercado de esclavos en la ciudad de Santiago de Cuba, durante el convulso período de 1820-1842, contribuyendo a llenar un vacío existente hoy en día en nuestra historia regional y local.