Caracterización de un suplemento nutricional de Pleurotus sp. y evaluación de su actividad inmunomoduladora en biomodelos experimentales in vivo
Resumen
Las setas comestibles han sido consumidas durante milenios como alimento valioso, y también por sus efectos sobre la salud humana. Sin embargo, las potencialidades nutricionales y medicinales de muchas especies, aún son investigadas. En el presente trabajo se desarrolló un suplemento nutricional, formulado como tabletas, de Pleurotus sp. a partir de la biomasa seca y pulverizada de cuerpos fructíferos, obtenidos por fermentación en estado sólido (FES) sobre pulpa de café. En su composición bioquímica se destaca la presencia de proteínas (20 %) y carbohidratos (55 %), la existencia de β-1,3-1,6-D- glucanos (1.54 g/100 g) y minerales (Fe, Cu, Zn, Mn, Mg y Co). El tamizaje fitoquímico permitió identificar metabolitos de bajo peso molecular biológicamente activos. El contenido de polifenoles en extractos acuoso y etanólico fue de 138.4 mg/100 g y 86.37 mg/100 g respectivamente. Se evaluaron las propiedades inmunomoduladoras del suplemento en dos biomodelos experimentales. La administración durante 14 días (vía oral, 1000 mg/kg) a ratones inmunocompetentes, mostró un comportamiento diferencial según el sexo. Se observó un incrementó en los conteos leucocitarios dentro de los valores normales para la especie, con diferencias significativas de linfocitos y polimorfonucleares en machos y hembras, respectivamente. No se apreciaron variaciones de la celularidad esplénica, y se observó un aumento de macrófagos peritoneales en las hembras tratadas y en menor grado, en los machos. No hubo diferencias significativas en los niveles de hemoglobina y proteínas séricas totales, aunque se evidenció un comportamiento diferencial hacia la síntesis de la fracción globulínica en las hembras tratadas. Se estimuló la inmunidad celular, por inducción de hipersensibilidad retardada, particularmente en los machos. El efecto inmunoprotector de la preparación, también se evaluó en ratones Balb/c machos inmunodeprimidos con ciclofosfamida (100 mg/kg, vía i.p.). Los ratones tratados profilácticamente mostraron menor inmunosupresión y una recuperación hematopoyética más rápida; ello se reflejó en un aumento de la celularidad de la médula ósea y de los conteos leucocitarios. Se incrementó la fracción globulinica del suero, con
una relación albúmina/globulina menor y el preparado estimuló además la respuesta inmune celular, según el ensayo de hipersensibilidad retardada. En general, el suplemento potenció los mecanismos de defensa in vivo y fue bien tolerado por los animales tratados durante su administración. Estos resultados sugieren una relación entre los compuestos bioactivos presentes en el suplemento y el efecto inmunomodulador, además de sus propiedades nutricionales.